¿Telegram es seguro?: privacidad, cifrado y riesgos

Con casi mil millones de usuarios y una buena reputación en cuanto a privacidad, Telegram se ha convertido en una aplicación de referencia para tener conversaciones seguras, pero ¿es tan segura como parece?
Si bien los chats secretos ofrecen un cifrado real de extremo a extremo, los chats predeterminados y los canales públicos de Telegram no tienen la misma protección. Existen ciertos interrogantes sobre los metadatos, el almacenamiento de datos y la seguridad, por lo que hay que analizarla con más detenimiento.
En este artículo, analizaremos qué es lo que Telegram hace bien, sus puntos débiles en cuanto a privacidad y aprenderemos cómo aprovechar al máximo sus funciones de seguridad. Ya sea que uses Telegram o que solo tengas curiosidad por saber en qué se diferencia o parece a otras aplicaciones de mensajería, aquí tienes una guía para que puedas decidirte por el servicio de mensajería que más te convenza.
¿Qué es Telegram y cómo funciona?
Telegram es una aplicación de mensajería basada en la nube que te permite enviar mensajes de texto, voz y video, unirte a canales públicos y crear grupos de hasta 200.000 personas. Te permite tener conversaciones en chats normales y sus actualizaciones son públicas, también te permite iniciar chats secretos con cifrado de extremo a extremo para mantener conversaciones privadas.
Telegram funciona en muchos dispositivos y permite el intercambio de archivos y los bots para realizar otras acciones, lo cual la convierte en una herramienta flexible para chats grupales y privados.
¿Qué diferencia a Telegram de otras aplicaciones de mensajería?
Telegram no solo funciona para enviar mensajes, sino que es una herramienta potente para compartir noticias y crear comunidades a través de grupos y canales públicos que pueden tener suscriptores ilimitados. En los países donde la censura es estricta, estos canales ayudan a los usuarios a mantenerse conectados e informados.
Otro aspecto en el que Telegram se diferencia de otras aplicaciones de mensajería es en cómo maneja la privacidad. Algunas aplicaciones como Signal usan el cifrado de extremo a extremo para cada chat automáticamente, pero con Telegram debes activarlo por ti mismo en los chats secretos. En los chats normales, Telegram cifra los mensajes mientras se envían, pero luego los almacena en sus servidores para que puedas acceder a ellos en cualquier dispositivo que uses.
Además, la estructura empresarial de Telegram está descentralizada, ya que su sede principal se encuentra en Dubai, pero está registrada de forma legal en las Islas Vírgenes Británicas y opera a través de una red de empresas ficticias. Esto ayuda a evitar el control gubernamental, pero también hace que resulte difícil saber exactamente cómo maneja tus datos.
Entre las características destacadas de Telegram se encuentran los bots, que se usan para añadir funciones de pago o tareas automatizadas a tus chats, así como el almacenamiento basado en la nube, el cual sincroniza tus mensajes en todos los dispositivos para que puedas mantenerte conectado en cualquier lugar.
¿Telegram está cifrado?
El cifrado es uno de los aspectos más importantes de cualquier aplicación de mensajería y Telegram tiene su propio sistema para proteger tus chats. Los chats normales se cifran mientras se envían, pero solo los chats secretos utilizan el cifrado de extremo a extremo para conseguir una privacidad total. Esto significa que tu nivel de protección dependerá de cómo uses la aplicación.
¿Qué tipo de cifrado utiliza Telegram?
Telegram utiliza su propio sistema de cifrado llamado MTProto, un protocolo personalizado que ha sido diseñado para proteger la mensajería móvil mediante la combinación de diferentes métodos de cifrado. Incluye lo siguiente:
- Cifrado AES-256: codifica los mensajes para que sean ilegibles para cualquiera que intente interceptarlos, lo cual garantiza que tus chats sean privados.
- Cifrado RSA-2048: protege el proceso a través del cual se comparten las claves necesarias para desbloquear mensajes, lo cual añade una capa adicional de seguridad a tus conversaciones.
- Intercambio de claves Diffie-Hellman: mejora la seguridad al garantizar que las claves no se comparten abiertamente, sino que se crean durante el proceso de comunicación.
Este sistema mantiene la privacidad de las conversaciones, especialmente en chats secretos que tienen cifrado completo de extremo a extremo.
Sin embargo, los chats normales solo se cifran mientras se envían y se almacenan de forma indefinida en los servidores de Telegram. Además, MTProto no es del todo de código abierto, lo que significa que los expertos en seguridad independientes no pueden analizarlo en busca de vulnerabilidades.
¿Telegram tiene cifrado de extremo a extremo por defecto?
Telegram no ofrece cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada, este mayor nivel de protección solo está disponible en los chats secretos y hay que activarlo de forma manual. Los chats normales siguen teniendo cifrado durante el tránsito de la información, pero se almacenan en los servidores de Telegram, lo que significa que pueden sincronizarse en todos tus dispositivos, así que no tienen tanta privacidad como los chats secretos.
¿Telegram recopila datos o metadatos?
Al usar cualquier aplicación de mensajería, es importante saber qué tipo de datos se recopilan y cómo se guardan. Telegram promete privacidad y seguridad, pero recopila y guarda cierta información sobre ti y tu actividad.
Si bien el diseño basado en la nube de Telegram permite sincronizar los chats en tus dispositivos, también significa que tus datos se pueden almacenar en los servidores de la aplicación. El simple hecho de saber qué es lo que recopila Telegram y durante cuánto tiempo puede ayudarte a comprender el nivel real de privacidad que obtienes cuando usas la aplicación.
¿Durante cuánto tiempo guarda Telegram tu información?
Telegram guarda tus datos hasta 12 meses, entre ellos, dirección IP, información del dispositivo, datos básicos de conexión y el historial de actividad en la aplicación. Telegram afirma que estos datos se deben conservar por razones técnicas y que puede compartirlos con las autoridades si hay una razón legal para hacerlo.
Este almacenamiento es parte fundamental de la manera en que Telegram hace que todo funcione sin problemas en diferentes dispositivos, pero también significa que tus metadatos no son completamente privados. Para comprender mejor los riesgos de privacidad de los metadatos, lee este artículo sobre vigilancia de metadatos.
¿Qué sabe Telegram de mí?
Cuando te registras en Telegram proporcionas tu número de teléfono real para que la aplicación pueda verificar tu cuenta. Telegram también puede ver tu dirección IP, el dispositivo que estás utilizando y otra información como tu nombre de usuario y lista de contactos.
Si bien Telegram no guarda el contenido de tus mensajes de chat secretos, sí guarda los mensajes de los chats en la nube en sus servidores, entre los que se incluyen todos los chats normales que no están cifrados de extremo a extremo.
¿Cuáles son los principales problemas de seguridad de Telegram?
Si bien Telegram ofrece funciones que resultan llamativas a aquellos usuarios preocupados por la privacidad, no está libre de riesgos. Existen varios problemas de seguridad que deberías conocer, desde la forma de gestionar el cifrado hasta dudas sobre la seguridad de sus servidores. Para algunos, esto puede ser razón suficiente para no usar la aplicación, especialmente si se compara con otras aplicaciones de mensajería con medidas de seguridad más estrictas.
Estos son los principales problemas de Telegram:
No tiene cifrado de extremo a extremo
Uno de los mayores problemas de seguridad de Telegram es que el cifrado de extremo a extremo solo está disponible para los chats secretos y lo tienes que iniciar de forma manual. Los chats normales se cifran durante el envío, pero se almacenan en los servidores de Telegram, entre ellos se incluyen las conversaciones grupales y los canales públicos.
Código de servidor de tipo cerrado
Otro problema de seguridad de Telegram es que el código del servidor es de tipo cerrado. Esto significa que los investigadores de seguridad independientes no pueden detectar posibles problemas de seguridad para solucionarlos.
A diferencia de las aplicaciones que utilizan código totalmente abierto, como Signal, la elección de Telegram de mantener privado el código de su servidor ha planteado algunas dudas sobre qué tan segura y transparente es realmente la plataforma. Esta falta de transparencia puede ser preocupante para los usuarios centrados en la privacidad.
Posibles vulnerabilidades de MTProto
El protocolo de cifrado MTProto de Telegram fue diseñado para mantener seguros los chats, pero algunos investigadores de seguridad han encontrado vulnerabilidades en versiones anteriores del protocolo, esto podría haber permitido que los atacantes pudieran descifrar MTProto con mayor facilidad.
Desde entonces, Telegram ha actualizado MTProto para solucionar muchos de estos problemas, pero al ser de código abierto es más difícil que un experto independiente pueda revisarlo por completo y asegurarse de que es completamente seguro. Esto deja abierta la cuestión de si el cifrado de Telegram es del todo seguro.
Problemas de phishing
Otro riesgo de usar Telegram son las posibles estafas de phishing, ya que los atacantes envían enlaces maliciosos a través de la aplicación, especialmente en grupos o canales públicos donde es más fácil difundir contenido dañino.
Estos enlaces pueden parecer fiables, pero hacer clic en ellos puede dar lugar a estafas o malware que ponen en riesgo tu información personal. Si bien esto no es exclusivo de Telegram (puede haber casos de phishing en cualquier plataforma), es un factor a tener en cuenta al usar Telegram para comunicarse con otras personas o unirse a comunidades grandes.
¿Se puede hackear o rastrear Telegram?
Las medidas de seguridad de Telegram hacen que sea complicado que terceros puedan acceder a tus mensajes, pero lo cierto es que no es imposible. Telegram ha sufrido varias filtraciones de datos a lo largo de los años y al tener un software de servidor de código cerrado los investigadores de seguridad no pueden revisarlo al completo para buscar vulnerabilidades.
Además, Telegram guarda los chats normales en sus servidores, lo cual significa que las autoridades podrían solicitar acceso a tus mensajes si tuvieran una razón válida y legal para hacerlo.
Por otro lado, como Telegram te pide tu número de teléfono real para registrarte, alguien podría vincular los datos de tu cuenta o dirección IP a tu identidad si tuviera acceso a ella. Si bien este problema es distinto al seguimiento del gobierno, deberías saberlo si eres de los que se preocupan por la privacidad.
Usar una VPN confiable como ExpressVPN es la mejor manera de cifrar todos tus datos y evitar que rastreen tu dirección IP cuando usas Telegram, lo cual aumenta bastante tu privacidad.
¿Por qué Telegram ha sido una plataforma controvertida?
La popularidad de Telegram proviene no solo de sus funciones de privacidad, sino también de cómo se ha utilizado en diferentes partes del mundo. En países donde la censura es estricta, la gente recurre a Telegram para compartir noticias y organizar protestas.
De hecho, Telegram se ha enfrentado a un fuerte control, especialmente después de que su CEO Pavel Durov fuera arrestado en Francia en agosto de 2024. Durov fue acusado de delitos graves, entre los que se incluyen la "complicidad" en la distribución de pornografía infantil, tráfico de drogas y fraude, acusaciones relacionadas con la falta de moderación del contenido de Telegram.
Al final fue puesto en libertad bajo fianza, pero el proceso judicial sigue en curso y ha reavivado los debates sobre el papel de Telegram en permitir que se lleven a cabo actividades ilegales.
Cómo usar Telegram de forma más segura
El hecho de usar Telegram conlleva riesgos de privacidad y seguridad, pero hay algunos pasos que puedes seguir para protegerte. A continuación, te decimos cómo puedes mejorar tu privacidad en Telegram.
1. Configurar la autenticación de dos factores (2FA)
La autenticación de dos factores le añade una capa adicional de seguridad a tu cuenta de Telegram, de esta manera, aunque alguien conociera tu contraseña necesitaría un segundo código para iniciar sesión.
- Abre Configuración en la parte inferior derecha.
- Ve a Privacidad y seguridad.
- Pulsa en Autenticación de dos factores.
- Sigue las indicaciones en Establecer una contraseña adicional.
Elige una contraseña segura que tenga mayúsculas, minúsculas, números, símbolos y guárdala en un lugar seguro. También puedes usar un gestor de contraseñas como ExpressVPN Keys para generar contraseñas únicas y guardar inicios de sesión y notas.
2. Usa una VPN
Una VPN oculta tu dirección IP y cifra todo tu tráfico de Internet. Esto hace que resulte mucho más difícil rastrearte o acceder a escondidas a tu actividad en Telegram o a cualquier otra aplicación.
ExpressVPN es una gran herramienta para aumentar tu privacidad, especialmente si vas a usar Telegram en redes wifi públicas abiertas. Además, su herramienta Protección avanzada puede protegerte contra los enlaces de phishing, un problema muy común en Telegram.
3. Ajusta la configuración de privacidad
Telegram te permite controlar quién puede ver tus datos personales.
- Ve a Configuración.
- Pulsa en Privacidad y seguridad. Aquí puedes decidir quién puede ver tu número de teléfono, foto de perfil y estado. Puedes limitar el acceso a Mis contactos en lugar de a Todos para preservar la privacidad de tus datos personales.
4. Mantén actualizada la aplicación
Utiliza siempre la última versión de Telegram para asegurarte de tener los parches de seguridad más recientes, ya que las actualizaciones suelen corregir errores y vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden aprovechar.
Te recomendamos habilitar las actualizaciones automáticas para la aplicación de Telegram, pero si no puedes, ve a la App Store, busca Telegram y comprueba si aparece "Actualizar". Si hay una actualización disponible, descárgala.
5. Usa chats secretos para una mayor privacidad
Los chats secretos de Telegram ofrecen cifrado de extremo a extremo, por lo que a otra persona le resultará mucho más difícil acceder a ellos. A continuación, te indicamos cómo configurarlos.
- Abre el chat con la persona a la que le quieras hablar y pulsa en su nombre en la parte superior.
- Pulsa en Más.
- Pulsa en Iniciar chat secreto.
Información importante: estos chats no se almacenan en la nube de Telegram y no se pueden reenviar, pero la persona con la que estás chateando podría sacar capturas de pantalla, así que no hay una garantía de privacidad absoluta.
6. Ten cuidado con los enlaces y el phishing
Puede haber estafas de phishing en grupos públicos y también en mensajes personales. No hagas clic en enlaces de personas en las que no confías y siempre verifica dos veces los enlaces para asegurarte de que sean legítimos. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo detectar enlaces de phishing.
7. No compartas información personal en los chats
Evita compartir datos personales como tu domicilio, número de teléfono o información financiera, especialmente en grupos grandes o en canales públicos. Si bien Telegram tiene algunas herramientas de privacidad, es importante que tengas cuidado con lo que compartes. Piénsalo bien antes de enviar cualquier cosa porque una vez que lo hagas no podrás controlar quién lo ve.
¿Cómo es Telegram en comparación con otras aplicaciones de mensajería segura?
Si bien Telegram se ha ganado la reputación de ser una aplicación más privada que las convencionales, no es la única opción de mensajería segura que existe. Otras aplicaciones como Signal, Wickr y WhatsApp también prometen un cifrado sólido y diferentes maneras de proteger tus conversaciones.
¿Cuáles son las mejores alternativas a Telegram?
Signal
Signal se considera una de las aplicaciones de mensajería más seguras porque utiliza cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada para cada mensaje. También tiene la función de "Remitente sellado" para ocultar quién envía mensajes y ofrece funciones adicionales como mensajes que desaparecen, desenfoque facial en fotos y protección con PIN.
A diferencia de Telegram, Signal es de código abierto y está dirigido por una organización sin fines de lucro, lo que significa que los expertos en seguridad pueden revisar el código con total libertad. Signal no te rastrea ni muestra anuncios y el único dato personal que recopila es tu número de teléfono.
Si tienes curiosidad por ver una comparación entre Telegram y Signal, la guía detallada de ExpressVPN habla sobre todas las diferencias fundamentales.
Wickr
Wickr también tiene cifrado de extremo a extremo para todos los chats, también te permite configurar los mensajes para que se autodestruyan. De hecho, elimina los datos de ubicación de todo lo que envías e incluso tiene la opción de bloquear teclados de terceros para mayor privacidad.
Wickr es propiedad de Amazon y, a diferencia de Telegram, Signal y WhatsApp, está dirigida principalmente a negocios. Si bien tiene un nivel gratuito temporal para equipos pequeños, suele ser un servicio de pago.
WhatsApp es una de las mejores aplicaciones de mensajería que utiliza cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada para todos los chats, llamadas y medios. Esto significa que solo tú y la persona con la que estás hablando pueden leer los mensajes.
Sin embargo, WhatsApp es propiedad de Meta (anteriormente Facebook) y algunas personas la evitan porque les preocupa la forma en que Meta recopila y gestiona los datos de los usuarios en sus plataformas.
Aplicación | Cifrado de extremo a extremo | Características destacadas | Propietario | Almacenamiento de datos | Gratis o de pago |
Telegram | Solo en chats secretos | Tamaño ilimitado para grupos de transmisión y canales públicos | Pavel Durov | Moderado | Gratis |
Signal | De forma predeterminada | De código abierto, desenfoque facial, "Remitente sellado" | Fundación Signal | Mínimo | Gratis |
Wickr | De forma predeterminada | Bloqueador de teclado de terceros, funciones avanzadas para empresas | Amazon | Depende del sistema de retención de datos de la empresa | De pago (prueba gratuita para equipos pequeños) |
De forma predeterminada | Escaneo de documentos, código QR para canales | Meta | Extenso | Gratis |
Preguntas frecuentes: preguntas sobre la seguridad de Telegram
¿Es Telegram más segura que WhatsApp?
Telegram tiene chats secretos con cifrado de extremo a extremo, pero esta función no está activada de forma predeterminada. WhatsApp, por otro lado, utiliza cifrado de extremo a extremo para todos los mensajes y llamadas de forma automática. Si bien Telegram ofrece mayor flexibilidad con sus canales públicos y permite crear grupos grandes (de hasta 200.000 miembros o ilimitados en canales de transmisión), WhatsApp ofrece una privacidad predeterminada más sólida en los chats normales.
¿Se puede usar Telegram de forma anónima?
Telegram te pide tu número de teléfono real cuando te registras, por lo que no puedes tener un anonimato completo. Además, tu número de teléfono será visible para tus contactos de Telegram si lo tienen guardado en su libreta de contactos.
Si bien Telegram te permite ocultar tu número de teléfono de extraños dentro de la aplicación, el hecho de que tengas que registrarte con tu número de teléfono real significa que nunca tendrás un anonimato completo.
¿Telegram es legal y seguro en todos los países?
Telegram suele ser legal en la mayoría de los países, pero ha sido prohibida o bloqueada en algunos lugares porque sirve para compartir información sin filtros. Lo mejor es que te informes sobre las leyes de tu país si quieres utilizar Telegram de forma segura.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Get ExpressVPN